Contacto

Ahumada 341, Piso 7. Santiago.

contacto@fundaciondelasfamilias.cl

226075300

Categoría: Familia

En TerrenoFamiliaPersonas Mayores

Presentamos junto a Senama un nuevo modelo de acompañamiento para personas mayores: las Unidades de Convivencia Colectiva

Hasta el Centro Familiar de La Florida de nuestra fundación llegó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, acompañada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad; y la directora ejecutiva de Fundación de las Familias, Joseline Carbonell, para presentar el programa de acompañamiento sociocomunitario “Unidades de Convivencia Colectiva” (UDC).  
 
Esta iniciativa, que se enmarca en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” y que es ejecutada por la Funfas, con la asistencia técnica de Senama, busca vincular a las personas mayores que residen en las UDC con las redes e instituciones del territorio, promoviendo su autonomía y el desarrollo de un envejecimiento digno, activo y saludable. 

Las UDC constituyen modelos de vivienda colaborativa, donde las personas mayores comparten espacios y servicios básicos. Para su organización, emplean una estructura no jerárquica y un modelo de toma de decisiones por consenso; es decir, ellas y ellos asumen roles de liderazgo y responsabilidad en aspectos como la cocina, la limpieza, la jardinería o la organización general, según el interés común.  

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, señaló que: “Durante mucho tiempo, envejecer en Chile ha significado aislamiento, abandono o institucionalización. Pero esa no es la única forma de envejecer. Este programa, que comenzó como un piloto y hoy ya tiene presencia en 13 comunas del país, está demostrando que el modelo funciona; que cuando hay voluntad política, inversión pública y trabajo en red, es posible generar alternativas habitacionales que sean también espacios de afecto, seguridad y participación”.  

En tanto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, precisó que: 
“Este piloto, sin duda, se va a engarzar dentro de las diferentes iniciativas que tenemos en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, que busca construir servicios de apoyo que permitan asegurar el cuidado, el autocuidado y también el derecho a cuidar. 
Esas tres dimensiones se complementan muy bien acá. Este modelo permite asegurar la habitación y también la seguridad alimentaria, en un espacio donde la soledad ya no es rasgo de la vejez, sino más bien una oportunidad de vivir en comunidad, dentro y fuera del hogar.”  
Por su parte, la directora de Senama, Claudia Asmad, destacó que: “Este nuevo modelo de vivienda busca el fortalecimiento de vínculos sociales y de la pertenencia comunitaria, así como prolongar la autonomía e independencia de las personas mayores, evitando la institucionalización y el desarraigo, y fortaleciendo el tejido social. Este programa contempla un plan de intervención con acompañamiento sociocomunitario, apoyo a la alimentación e higiene, y la vinculación o revinculación con las redes sociosanitarias”. 
 
Mientras tanto, la directora ejecutiva de la Fundación de las Familias, Joseline Carbonell, indicó que: “En la Funfas, entendemos el cuidado como una práctica profundamente humana, donde el bienestar individual y familiar se entrelaza con la salud de nuestras comunidades. Sabemos que todas y todos hemos brindado cuidados alguna vez, y también los hemos necesitado. Por eso, sentirse acompañado no solo es importante: es esencial para una vida digna”. 

La ejecución del Programa de Acompañamiento Sociocomunitario en Unidades de Convivencia Colectiva de Senama representa una nueva alternativa de cuidado, centrada en la autonomía, el bienestar y la vida en comunidad de las personas mayores. Este modelo busca fomentar la autonomía personal, la cooperación y el apoyo mutuo, promoviendo la toma de decisiones colectiva, la solidaridad y el apoyo no institucionalizado, potenciando un estilo de vida activo, participativo y sostenible, ideal para un envejecimiento digno y acompañado. 

Las UDC focalizan su trabajo en personas mayores autovalentes y/o con dependencia leve; por lo tanto, no prestan servicios de cuidados especializados, ya que buscan la revinculación de las personas mayores con la red presente en el territorio, con el fin de contribuir a su autonomía y al fortalecimiento de su vinculación comunitaria. 

El programa beneficia a más de 200 personas mayores en las regiones Metropolitana y del Biobío. 

Cursos y TalleresEn TerrenoFamiliaPersonas Mayores

Ministra Javiera Toro participa en lanzamiento de estudio sobre situación de los cuidados en Chile

Con una exposición fotográfica y un conversatorio con vecinas y vecinos de la comuna de Recoleta, Fundación de las Familias, lanzó el estudio “Voces e Imágenes de los Cuidados”, que escogió la experiencia y el relato de más de 100 personas cuidadoras y que requieren ser cuidadas.

El estudio encabezado por el Observatorio de las Familias recopiló 275 fotografías que están a disposición del público en el Centro Familiar Recoleta de Fundación de las Familias y fue lanzada junto a más de 100 vecinas y vecinos del sector.

 

La actividad contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la representante legal de Fundación de las Familias, Danae Flores; el director de Dideco de la Municipalidad de Recoleta, Cristián Peña y la académica del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, Beatriz Fernández.

 

La ministra Javiera Toro, quien además es presidenta del Directorio de Fundación de las Familias, destacó la iniciativa que pretende convertirse en un aporte al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, “Chile Cuida”, que está impulsando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

“Espacios como éste son muy importantes para que compartamos los cuidados, para que también tengamos ocio, para que tengamos tiempo para nosotras mismas, para que tanto las personas que cuidan como las personas que requieren cuidado puedan tener espacios de desarrollo y, finalmente, lo que queremos es que todos y todas puedan desarrollar sus proyectos de vida”, explicó la ministra.

 

La representante legal de Fundación de las Familias, Danae Flores, en tanto, resaltó que “el compromiso es de todas y todos para ir en busca del bienestar social. Y como Fundación estamos comprometidos con dar apoyo y contención a todos aquellos que cumplen el rol de cuidar. Especialmente a las mujeres que, en su mayoría, cumplen esta función y, además, son jefas de hogar”.

 

Estudio

La investigadora a cargo del Observatorio de las Familias y que encabezó el estudio “Voces e Imágenes de los Cuidados”, Alejandra Córdova explicó que la metodología utilizada fue cualitativa y participativa, utilizando la técnica de fotovoz, con el fin de relevar experiencias y significados asociados a los cuidados en participantes de la Fundación, personas de todas las edades que volcaron sus vivencias desde el cuidar y ser cuidado a través de fotografías cotidianas.

En ese sentido, se destaca además la valoración de los centros de Fundación de las Familias como espacios de cuidado. El acompañamiento, la escucha activa, la validación, contención, el desarrollo de vínculos entre pares, tiempo libre y posibilidad de su disfrute son atributos altamente valorados que debiéramos seguir potenciando en los territorios.

 

 

 

 

 

 

 

Cursos y TalleresEn TerrenoFamiliaNiñez

Encuentro de Danzas Folclóricas en Puerto Montt

Junto a nuestro Taller de Danzas Folclóricas, participamos de la quinta versión del Encuentro Folclórico Infantil que se realiza en Puerto Montt.

La iniciativa busca acercar a niñas y niños a la música, danza y tradiciones chilenas y latinoamericanas. Además, generar espacios culturales familiares que permitan contribuir al desarrollo artístico de la comuna.

 

En la oportunidad, los integrantes del Taller de Danzas Folclóricas de la Fundación de las Familias, compartió escenario con las agrupaciones Amaneceres del Sur, Maipuncitos, Trabun Peumayen y Mares del Sur.

 

La directora del Centro Familiar Puerto Montt, Lorena Paredes, resaltó lo importancia de ser parte de esta actividad, “ya que hay una preparación previa donde las familias participan en conjunto y en comunidad, preparando los trajes y acompañando a niñas y niños en esta experiencia”.

El Taller de Danzas Folklóricas de la Fundación de las Familias de Puerto Montt nació el año 2016, por medio de una propuesta que tiene como objetivo acercar, de forma gratuita, la música, danza y tradiciones chilenas y latinoamericanas, a niñas y niños.

 

Actualmente, está formado por 34 niñas de 6 a 13 años, trabajando de forma separada en dos grupos. Su monitora a cargo es Natacha González Subiabre.

 

Desde sus inicios ha participado en variados eventos como invitados y en otros autogestionados, como son: peñas folklóricas, encuentros de danzas escolares, celebraciones en jardines infantiles, escuelas y colegios, cierres de talleres, y otros encuentros folclóricos organizados por la Municipalidad de Puerto Montt, ferias municipales, Carnaval Balmaceda Arte Joven, entre otros.

 

 

 

 

FamiliaNiñez

Funfa Recoleta trabajando en jardín infantil de la comuna

Trabajar y compartir con las/os más pequeñas/os del hogar es una maravillosa experiencia que compartimos en Fundación de las Familias.

El equipo de Recoleta, realizó una intervención en el jardín infantil No Me Olvides de la comuna, donde niñas y niños disfrutaron de manualidades, caritas pintadas, dibujos y la entrega de huevitos de chocolate.

La directora del Centro Familiar, Paula Valladares explicó que la coordinación con jardines infantiles de la zona es de vital importancia para el trabajo de los equipos técnicos.

“Llevamos muchos años trabajando con el jardín No Me Olvides, pero este año quisimos llevar algo distinto y todo en un trabajo coordinado con las docentes del establecimiento, con la mirada de poder entregar un espacio de resguardo, contención, cariño, alegría, trabajando en comunidad y que mejor que hacerlo desde la primera infancia con las familias que forman parte de nuestro Centro Familiar”, puntualizó.

Familia

Mujeres: Historias para contar

En medio de una jornada de diálogo y reflexión entre mujeres del Centro Familiar La Florida, lanzamos el documental “Mujeres, historias para contar”.

Una obra donde se cuenta la participación social de las mujeres de Villa Las Araucarias, sector donde se encuentra el centro familiar desde sus inicios.

Mujeres que han pasado sus años desde el inicio de la Villa y que además son parte del Centro Familiar cada día, cuentan en primera persona,  historias llenas de experiencias que son parte de la Fundación y enfatizan el importante rol que ellas tuvieron para fortalecer el tejido social de su entorno, un aspecto que es central para construir comunidades que sean solidarias, reflexivas y colaborativas. 

Aquí se recuerda además a quien por años fue fundamental en la creación del Huerto Comunitario del Centro Familiar de La Florida, Iris Tringa Currian quien nos dejó hace algún tiempo y a quien recordaremos siempre por toda su entrega y pasión con la comunidad.

Esta obra se realizó en alianza con el Programa Acción Local de Fosis y la Corporación Santiago Innova.

Toda esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora en el Centro Familiar.

 “Mujeres, historias para contar”, una obra donde se cuenta la participación social de las mujeres de Villa Las Araucarias.

En TerrenoFamilia

Realizan diálogo ciudadano en Centro Familiar Coquimbo

Turpis egestas sed tempus urna. Velit egestas dui id ornare arcu odio ut sem nulla. Quam elementum pulvinar etiam non quam lacus suspendisse.

Familia

Encuesta Nacional de Abuso Sexual en la Niñez: 48% de las víctimas demoró más de una década en contarlo

Nisl rhoncus mattis rhoncus urna. Ullamcorper malesuada proin libero nunc consequat interdum varius sit amet. Pharetra magna ac placerat vestibulum lectus mauris.

Familia

Copiapó participa de proyecto “Círculo de Mujeres”

Massa tempor nec feugiat nisl pretium fusce id velit. Proin fermentum leo vel orci porta non pulvinar neque. Commodo sed egestas egestas fringilla phasellus faucibus scelerisque eleifend donec.

Familia

Masiva actividad del mes de las Familias en Recoleta

Más de 150 personas llegaron hasta el Centro Familiar de Recoleta para celebrar el mes de las Familias.
Durante la actividad disfrutamos de diversas actividades y se realizaron presentaciones de manualidades, fútbol infantil, karate Infantil y avanzado, baile, gimnasia para personas mayores, además de cuenta cuentos y yoga.

La directora del Centro Familia, Paula Valladares, destacó la actividad. “Esto refleja lo que hacemos siempre con las familias de Recoleta. Estamos junto a todas y todos, con diversas actividades, para todos los integrantes de las diversas familias. Nuestras puertas están abiertas para entregar acompañamiento y entretención según lo requiera cada uno”.